Un año más se celebrará en Madrid la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO del 26 de febrero al 1 de marzo de 2020.
Este año participarán 209 galerías procedentes de 30 países y los organizadores de la feria han querido que más que nunca el foco de atención sean los artistas y los coleccionistas de arte contemporáneo. ARCOmadrid mantiene su apuesta por incorporar las voces de los profesionales del arte contemporáneo, manteniendo su reconocimiento y posición como punto de encuentro, de intercambio y de conocimiento esencial para críticos, comisarios, directores de instituciones y otros agentes del sector. La asistencia de coleccionistas y otros profesionales vinculados al arte permite el desarrollo de un intenso programa de debates que constituyen una plataforma de reflexión.
En su propósito de dar más voz a los artistas, ARCO potencia las sesiones del Foro de Artistas, un espacio dedicado al estudio y profundización sobre el trabajo de los creadores en un foro abierto al público en el que George Stolz, Tiago de Abreu Pinto, Övül Durmusoglu, Agustín Pérez Rubio y Paloma Martín Llopis charlarán con Ignasi Aballí, Anthony McCall, Eli Cortiñas, Rafael RG, Yonamine, Miguel A. López, Naufus Ramírez-Figueroa, Mariela Scafati, Daniel Canogar y Jaume Plensa.
También las presentaciones del Foro ArtsLibris permitirán entender sus procesos creativos y sus marcos de investigación con intervenciones de Pedro G. Romero, Nuria Enguita, Joan Morey, Manuel Olveira Paz, Emmanuel Alloa, Max de Esteban, Cristina Lucas e Itziar Okariz, en unas sesiones dirigidas por Rocío SC Santa Cruz y Andrea Soto Calderón. En esta ocasión, el ya consolidado Foro de Coleccionismo constituye el punto de encuentro de la comunidad artística internacional, donde coleccionistas y profesionales de prestigio exponen sus visiones, ideas y proyectos sobre el coleccionismo de arte contemporáneo en sesiones abiertas al público. En esta ocasión, contempla conversaciones entre Gloria Moure, Desiré Feuerle, Francesca Thyssen-Bornemisza, y Pamela Kramlich; Fernando García-Dory, Michael Krichmann y Piergiorgio Pepe; y Christian Viveros-Fauné, Claudio Engel y María Píes Ortuzar.
En el marco del programa «Es solo cuestión de tiempo» se celebrará un programa discursivo –en formato de conferencias, charlas y debates, pero también de obras en formato audiovisual- con la participación de Hamza Walker, Tony Cokes, Jorge Ribalta, Laura Guy, Theodore (ted) Kerr, Marta Echaves y Lynne Cooke. Estas dos jornadas permitirán poner en movimiento algunas de las ideas que plantea la exposición en la feria, dando voz a diferentes contextos –ya sean públicos o íntimos- donde la obra de Felix Gonzalez-Torres ha tenido repercusión y que, a su vez, permiten generar lecturas sobre ella: los años 80 y 90 a través de la primera persona, de formas de display y de distribución, de activismo y de documentación, y el fondo continuo de la crisis del sida todavía en curso también en el entorno español.
Asimismo, el Foro de Museos de Europa e Iberoamérica, dirigido por Ana Longoni y Lia Colombino con el apoyo de AECID, contará con la participación de Inés Katzenstein, Miguel López, Cuauhtémoc Medina, Max Hinderer y Osvaldo Salerno.
Por su parte, los Encuentros Profesionales, sesiones monográficas y de trabajo cerradas al público, establecen una mayor vinculación a los contenidos de la Feria con el objetivo de impulsar sinergias entre representantes de museos, comisarios y otros profesionales.
En el Encuentro Profesional Opening, dirigido por Tiago de Abreu Pinto y Övül Durmusoglu, se intercambiará información sobre esta sección de la Feria con la participación de Defne Ayas, Celenk Bafra, Camila Bechelany, Rosa de Graaf, Keyna Eleison, Marilia Loureiro, Thiago de Paula Souza, Barbara Piwowarska, Camilla Rocha Campos y Melanie Roumiguière.
Lucía Sanromán dirigirá el Encuentro Profesional Escucha profunda: repensando el arte y sus sistemas desde la autonomía, que contará con las intervenciones José Falconi, Sara Garzón, Candice Hopkins y Paulina Varas.
Como novedad, y con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), se crea un nuevo programa de encuentros entre museos españoles e instituciones internacionales, para propiciar el establecimiento de relaciones a largo plazo entre éstas. Estos encuentros estarán liderados por Artium – Beatriz Herráez-, Es Baluard -Imma Prieto-, IVAM -Sergio Rubira- y Patio Herriano -Javier Hontoria-, con la participación de Magali Arriola, Thomas Boutoux, Marie Cozzette, Lotte Johnson, Philippe Pirotte, Karen Grimson, Hou Hanru, Maria Anna Potocka, Philipp Ziegler, Regina Barunke, Rita Fabiana, Sandra Patron, Francesco Stocchi, Giovanni Carmine, Adrienne Drake, Tobi Maier.
En dos sesiones, Menene Gras dirigirá el encuentro Mapas Asiáticos, que con el apoyo de la Oficina Económica y Comercial de Hong Kong en Bruselas y Casa Asia, reunirá a Mirwan Andan, Rebecca Close, Jonathan Harris, Isaac Leung, Shubigi Rao, Jin Suk Suh y John Tain para debatir sobre ¿Todavía hay futuro para las prácticas de arte contemporáneo?.
Se celebrará igualmente el programa de promoción del arte español, que organizado con la colaboración de AC/E y coordinado por hablarenarte, contempla unas visitas con el objetivo de facilitar el encuentro con galeristas y artistas españoles afines a los intereses de cada profesional invitado
En la página del evento podéis encontrar más información: https://www.ifema.es/arco-madrid y a continuación tenéis unas imágenes de algunas de las obras que participarán en la edición de este año 2020.
ARTÍCULOS RECIENTES
Baba Kamo Festival y Feria del libro ilustrado en Valencia
La 4ª edición del Festival y Feria del Libro Ilustrado Baba Kamo tendrá lugar del 17 al 19 [...]
Los beneficios de los dibujos para colorear
Los dibujos para colorear nos aportan muchos beneficios, tanto a los pequeños como a los mayores. Practicar la [...]
Únicos 2019: Creatividad y Sostenibilidad en la Escuela de Arte de Ávila. Con la participación de June Illustration
CEARCAL, el Centro Regional de Artesanía de Castilla y León (www.cearcal.es) organiza la jornada "Únicos 2019" en la [...]
IV Congreso internacional de ilustración en Salamanca. Ilustrasal 2019
IV Congreso internacional de ilustración en Salamanca. Ilustrasal 2019 Los días 28, 29 y 30 de noviembre se [...]
Encuentro internacional Valladolid Ilustrado 2019
5ª edición del Encuentro Internacional de Ilustración Vilustrado, Valladolid 2019. Valladolid vuelve a convertirse en la capital de [...]
La entrada ARCO 2020 apareció primero en June Illustration - Agencia de Ilustración.